UMA (Unión de Discapacitados del Principado) participó este pasado fin de semana en el evento “Una movilidad para todas”, celebrado los días 20 y 21 de septiembre de 2025 en los Jardines del Náutico de Gijón. La iniciativa, organizada por CAVASTUR con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado de Asturias, reunió a numerosas entidades sociales, vecinales y medioambientales con un objetivo común: sensibilizar sobre la importancia de una movilidad accesible, sostenible y pensada para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Durante el evento se llevaron a cabo actividades para todos los públicos, incluyendo talleres, juegos infantiles, concursos, una mesa redonda sobre movilidad local y actividades participativas centradas en la inclusión.
Una de las acciones más destacadas del sábado fue la proyección del documental “Barreras de Incomprensión”, que se celebró el día 20 a las 17:30h. Esta pieza audiovisual recogió testimonios reales sobre los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en sus desplazamientos diarios por la ciudad. En su grabación participaron socios y socias de entidades colaboradoras como ASEMPA y UMA. Tras la proyección, se celebró una charla abierta en la que intervino nuestra presidenta, Mónica Oviedo Sastre y nuestro vicepresidente Alejandro Catrain Fernández. Ambos aportaron una reflexión profunda sobre la necesidad urgente de una movilidad verdaderamente inclusiva, que tenga en cuenta la discapacidad y garantice el derecho de todas las personas a moverse con libertad y autonomía. Desde UMA agradecemos la invitación a participar en este espacio de diálogo y concienciación, que permite dar visibilidad a realidades que con demasiada frecuencia permanecen fuera del foco institucional.
El domingo 21 tuvo lugar la marcha “Gijón Respira”, una caminata popular abierta a toda la ciudadanía en la que se animó a participar utilizando medios de movilidad sostenible y activa como caminar, correr, ir en bicicleta, patinete o en silla de ruedas. La marcha partió a las 12:00h desde el Náutico, y reunió a personas de todas las edades en una jornada de reivindicación, deporte y convivencia. Todas las personas inscritas previamente recibieron una camiseta y un dorsal, como muestra simbólica de apoyo a la causa. Desde UMA animamos a seguir participando en este tipo de iniciativas que ayudan a visibilizar la importancia de una accesibilidad real, no solo en el discurso, sino en las políticas, los espacios y las infraestructuras.
Este evento ha sido una excelente oportunidad para reflexionar colectivamente sobre cómo nos movemos, quiénes quedan fuera y qué podemos hacer para construir entornos verdaderamente accesibles. Seguiremos trabajando para que la voz de las personas con discapacidad esté presente en todos los espacios de toma de decisiones que afectan a nuestra movilidad y calidad de vida.





