La Unión de Discapacitados del Principado de Asturias, UMA, es una Asociación sin ánimo de lucro, que nace en 1977 con el objetivo de trabajar por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, para mejorar sus condiciones de vida, su nivel de autonomía personal, las relaciones personales y su dinámica familiar. UMA administra los recursos disponibles para la promoción integral de las personas con discapacidad.
Su ámbito de actuación abarca el territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, estando asociada a nivel nacional en la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), y a nivel autonómico en COCEMFE Asturias.
El pasado 23 de abril, tuvo lugar una reunión en las Oficinas del Puerto de Gijón, solicitada por la Unión de Discapacitados del Principado de Asturias (UMA), con el objetivo de abordar cuestiones prioritarias relacionadas con la accesibilidad y la seguridad en el entorno costero, en especial para las personas con discapacidad. Por parte de […]
Con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (3 de Mayo) la Unión de Discapacitados del Principado de Asturias (UMA), en colaboración con EMTUSA, ante la demanda trasladada a nuestra asociación por personas con discapacidad usuarias de silla de ruedas, que tienen miedo […]
Recientemente, nuestra Asociación ha mantenido una reunión con el Concejal de Servicios Sociales y Vivienda, Guzmán Pendás, y la directora de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, Covadonga Landín. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas cruciales para mejorar la calidad de vida e inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica en Gijón. […]
El taller de bienestar emocional es un espacio en el que eres bienvenida y bienvenido para; Parar el ritmo de los quehaceres cotidianos y detenerse a observar y disfrutar el mundo interior. Escuchamos al cuerpo y a la respiración, con atención plena. Escuchamos las emociones: ¿Dónde las sentimos? ¿Cómo son? ¿Aceptamos lo que sentimos? […]