UMA organiza en Gijón una jornada práctica para personas con discapacidad sobre el uso del autobús urbano accesible

La Unión de Discapacitados del Principado de Asturias (UMA), en colaboración con EMTUSA, celebra una jornada práctica dirigida a personas con discapacidad, especialmente usuarias de silla de ruedas, sobre el uso del autobús urbano accesible en Gijón. La actividad tiene lugar el martes 10 de junio, en horario de 12:00 a 15:00 horas, en el Centro de Atención Integral (CAI) de Viesques, ubicado en la calle Poeta Ángel González nº 13.

El objetivo principal de esta iniciativa es eliminar barreras, dudas y temores en torno al uso del transporte urbano municipal por parte de personas con movilidad reducida, y promover su autonomía, seguridad y participación activa en la vida cotidiana. Durante la jornada se brinda información práctica y accesible, sobre cómo utilizar correctamente los autobuses urbanos adaptados, contando con la participación de un conductor de EMTUSA y el acompañamiento profesional de una terapeuta ocupacional

La jornada da comienzo con una rueda de prensa a las 12:00 horas en el propio CAI de Viesques, en la que intervienen representantes del Comité Ejecutivo de UMA, junto al presidente de EMTUSA y concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia y el director gerente de EMTUSA, Juan José Piniella.

Asisten también a la Jornada el concejal de Infraestructuras Rurales y Urbanas, Gilberto Villoria; el jefe intendente de la Policía Local de Gijón, Vicente Alonso. el jefe de la Oficina de Tráfico de EMTUSA, César Huerta. Acompañan a UMA representantes de los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Gijón de IU y PSOE, así como el diputado socialista Jacinto Braña.  Representantes del movimiento asociativo de la discapacidad y vecinal acompañaron a UMA en esta mañana y participaron en el taller práctico. Este acto abierto al público permitió a las personas asistentes plantear preguntas y trasladar sus inquietudes en relación con la accesibilidad y el funcionamiento del transporte urbano de EMTUSA.

A continuación, se desarrolló el taller práctico, enfocado especialmente a personas usuarias de silla de ruedas. En él se ofrecieron herramientas, consejos y demostraciones para facilitar el acceso, el uso adecuado y seguro del autobús, y se resolvieron las dudas más frecuentes que afectan al día a día de este grupo social en sus desplazamientos urbanos.

Esta actividad se enmarca en el compromiso permanente de UMA por promover la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, y también busca sensibilizar e informar a la ciudadanía, así como a los profesionales del transporte público, sobre la importancia de crear entornos seguros, accesibles e igualitarios para todas las personas.

SIN ACCESIBILIDAD NO HAY AUTONOMIA – EL TRANSPORTE ACCESIBLE FACILITA LA INCLUSION, LA PARTICIPACIÓN Y LA VIDA INDEPENDIENTE – UMA APUESTA POR UN TRANSPORTE URBANO ACCESIBLE y USABLE

Publica un comentario

Acepto la Política de privacidad